Las ventajas de la duda

cabreado2.jpg

Opinar sobre arte hoy día es un deporte que algunos practican con ligereza. No hace mucho, en cualquier campo se requería de un periodo de aprendizaje para que el aspirante a desenvolverse en cualquier ámbito adquiriese los conocimientos imprescindibles para su práctica. La persona que enjuiciaba lo que tenía delante lo hacía en función a unos conocimientos adquiridos con el estudio y la experiencia.

Hoy, en unos tiempos en los que el arte ha sido absorbido por el mercado como una mercancía más, al mismo nivel que cualquier otra y sin más pretensiones que la de enriquecer al que está “al loro” de las tendencias y actualidades, es muy común encontrar la ignorancia donde se pretende hallar la respuesta. No ha de extrañarnos que alguien nos diga que tal o cual pintor es “lo último” como si hablase de una prenda de vestir o un vehículo deportivo. Y lo peor no es esto, sino que cuando uno tiene el placer de conocer al tal o cual artista de éxito, observa atónito como se comporta igual y con la misma solvencia que un vendedor de prêt à porter: No dudan de la calidad del producto ofertado. Lo tienen claro y además son exigencias del guión que dicta el mercado y devoran con avidez los consumidores. Si alguien cuestiona su propio trabajo: malo. No es bueno preguntarse por lo que uno hace, un cambio en la trayectoria del proceso de realización de una pieza es tomado como una debilidad, así andamos. El espejismo del “conocimiento innato” arrasa y confunde a una población deseosa de “genios” a los que devorar. El dicho “respeto su opinión pero no la comparto” habría que cambiarlo por “le respeto a usted pero su opinión no merece el respeto al que aspira”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de privacidad y cookies
Luis Quintero

Este es un resumen de nuestra política de privacidad y cookies:

Esta web siempre requiere el consentimiento previo de los usuarios para tratar sus datos personales, el cual podrá ser revocado en cualquier momento.
El visitante menor de 13 años deberá pedir el consentimiento a sus padres para rellenar cualquier formulario de este sitio.
No se tratan categorías de datos especialmente protegidos.
Nunca enviamos correos comerciales.
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y acceder a analítcas de uso.
Nunca se compartirán ni serán cedidos datos de usuarios obtenidos mediante esta web a terceros con fines comerciales.
Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar, exportar y eliminar tus datos personales.

Aquí puedes leer completas nuestra política de privacidad y política de cookies.

A continuación puedes configurar tus preferencias sobre las cookies que usamos.

Cookies necesarias

Guardan la información mínima para que el sitio funcione:

moove_gdpr_popup Se usa para guardar la configuración de cookies que establezca el visitante. (1 año)
gdpr[allowed_cookies], gdpr[consent_types] Se usan para gestionar consentimientos de cookies. (1 año)

Cookies analíticas

Usamos cookies de Google Analytics que recogen información anónima para poder acceder a estadísticas de este sitio web: visitas detalladas por períodos de tiempo, localización geográfica aproximada, desde qué enlace ha llegado la visita, qué páginas se han visto, etc:

_gid (1 día)
_ga (2 años)
_gat (1 minuto)